martes, 26 de noviembre de 2013

software libre

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Inscrito en el M.P.P.E
Barinitas EDO Barinas
Colegio Provincial Barinitas






Software Libre


ALUMNOS:
>Abibal mesa :26
>Gabriela gomez : 35




















Barinitas,Noviembre del 2013

INDICE:


CONCEPTO...................1
HISTORIA............................2
IMPORTANCIA.....................3
VENTAJAS Y DESVENTAJAS...................4
INDEPENDENCIA TECNOLOGICA.................5











































DESARROLLO:

CONCEPTO:

La definición de software libre estipula los criterios que se tienen que cumplir para que un programa sea considerado libre. De vez en cuando modificamos esta definición para clarificarla o para resolver problemas sobre cuestiones delicadas. Más abajo en esta página, en la sección historial se puede consultar la lista de modificaciones que afectan la definición de software libre.
Software libre significa que el software respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. En términos generales,los usuarios tienen la libertad de copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software Con estas libertades, los usuarios (tanto individualmente como en forma colectiva) controlan el programa y lo que hace.
Cuando los usuarios no controlan el programa, el programa controla a los usuarios. El programador controla el programa y, a través del programa, controla a los usuarios. Un programa que no es libre, llamado «privativo», es por lo tanto un instrumento de poder injusto.
Software libre es la designación de un grupo de programas que poseen ciertas libertades y obligaciones que incluyen: libertad de ser usado (tanto el programa como su código), copiado y distribuido por cualquiera. En el caso de la distribución, puede ser licencia tipo BSD (libertad de distribución a código cerrado) o GPL(distribución total, pero bajo las condiciones de tener el código abierto).












HISTORIA:


Entre los años 60 y 70 del Siglo XX, el software no era considerado un producto sino un añadido que los vendedores de los grandes computadores de la época (los mainframes) aportaban a sus clientes para que éstos pudieran usarlos. En dichacultura, era común que los programadores y desarrolladores de software compartieran libremente sus programas unos con otros.
Este comportamiento era particularmente habitual en algunos de los mayoresgrupos de usuarios de la época, como DECUS grupos de usuarios de computadoraDEC). A finales de los 70, las compañías iniciaron el hábito de imponer restricciones a los usuarios, con el uso de acuerdos de licencia.
En 1984, Richard Stallman comenzó a trabajar en elproyectoGNU, y un año más tarde fundó la Free Software Foundation (FSF). Stallman introdujo una definición para free software y el concepto de "copyleft", el cual desarrolló para dar a los usuarios libertad y para restringir las posibilidades de apropiación del software




CREADOR DE SOFTWARE LIBRE










IMPORTANCIA:
 El software libre es un programa abierto que garantiza y proporciona el derecho irrestricto de usar o ejecutar con cualquier propósito, copiar, distribuir, cambiar y mejorar el software y publicar estas modificaciones en las mismas condiciones de licenciamiento acordadas al programa original, sin que se tengan que pagar regalías a los desarrolladores previos. 
Este nuevo modelo y concepción en torno al software ataca el sustento filosófico y ético de la propiedad del conocimiento y no solo en la teoría sino en la práctica: cualquier persona que posea una copia de un programa libre puede ponerlo a disposición de todo aquel que lo requiera. 
Esta filosofía tiene sus orígenes en la década de 1980 en los Estados Unidos por iniciativa de Richard Stallman y otros programadores, quienes dieron origen a la Free Software Foundation y al Proyecto GNU. 
En los ’90 se sumó desde Finlandia Linux Torvalds y junto a otros desarrolladores, decidieron programar y crear un sistema operativo de código abierto, dando nacimiento a GNU/Linux. De esta forma, cuando se habla de Linux, exactamente estamos hablando de GNU/Linux, que es libre, modificable, redistribuible, etc. 
Muchas son las razones que tiene la importancia de utilizar GNU/Linux en el Estado, y por contrario no hay razones que justifiquen que el Estado siga utilizando software propietario como es el caso de Microsoft, Apple u otras empresas. Obviamente al proyectar el uso de software libre inmediatamente estamos enfrentando enormes negocios de grandes corporaciones. 
El uso de software libre, en la administración pública, ha cimentado su existencia como un medio de garantizar la soberanía de un país, y como un paso para romper la dependencia y brecha tecnológica. Ejemplo de ello son Alemania, distintas jurisdicciones de nuestro país, Brasil, Cuba, Chile, China, Ecuador, España, Francia, México, República Dominicana y Venezuela. La ONU, por otra parte, recomienda la utilización y el fomento del software libre, tanto en el seno de la organización como entre los países miembros. En cambio, el uso de software propietario no garantiza este principio de transparencia, por lo que no se sabe si oculta información y si esta es enviada o no a otras computadoras remotas. La transferencia de información reservada puede ser motivada por fallas o errores contenidos en los programas o porque intencionalmente así lo previeron quienes los diseñaron. Sobre el particular, Richard Stallman ha señalado que los programas de Microsoft o Apple “tienen funciones ocultas malévolas como espiar al usuario, restricciones de uso o puertas traseras de acceso, y uno que tiene las tres puertas es Windows Vista”. Por ello recomienda como “única defensa” la utilización del software libre. 
Las escasas restricciones de uso referidas a GNU/Linux están ligadas a la obligatoriedad de compartir eventuales mejoras al sistema, a lo que hay que agregar que además del sistema operativo también están los utilitarios (edición de fotos, programas de oficina, etc.) que también pueden conseguirse libremente. Es el caso de: 1) Desktop en estación de trabajo; 2) Infraestructura de red para máquinas con cualquier sistema operativo: Linux, Windows, Macintosh, Unix, etc.; 3) Servidor de archivos; 4) Servidor de impresoras; 5) Servidor de correo electrónico, correo electrónico y comunicaciones en general; 6) Servidor de World Wide Web – WWW; 7) Servidor de acceso a internet y navegación; 8) Gestión de bases de datos; 9) Lenguajes de Programación – desarrollo de software; 10) Gestión de oficina - Ofimática (procesador de textos, hoja de cálculo, etc.).





VENTAJAS Y DESVENTAJAS:
VENTAJAS:

Ahorros multimillonarios en la adquisición de licencias.
Combate efectivo a la copia ilícita de software.
Eliminación de barreras presupuestales.
Beneficio social para el país.
Beneficio tecnológico para el país.
Muchos colaboradores de primera línea dispuestos a ayudar.
Tiempos de desarrollo sobre algo que no exista son menores por la amplia disponibilidad de herramientas y librerías.
Las aplicaciones son fácilmente auditadas antes de ser usadas en procesos de misión crítica, además del hecho de que las más populares se encuentran muy depuradas.
Tiende a ser muy eficiente (por que mucha gente lo optimiza, mejora).
Tiende a ser muy diverso: la gente que contribuye tiene muchas necesidades diferentes y esto hace que el software esté adaptado a una cantidad más grande de problemas.
 
DESVENTAJAS:

La curva de aprendizaje es mayor.
El software libre no tiene garantía proveniente del autor.
Se necesita dedicar recursos a la reparación de erratas.
No existiría una compañía única que respaldará toda la tecnología.
Las interfaces amigables con el usuario (GUI) y la multimedia apenas se están estabilizando.
El usuario debe tener nociones de programación, ya que la administración del sistema recae mucho en la automatización de tareas y esto se logra utilizando, en muchas ocasiones, lenguajes de guiones (perl, python, shell, etc).
La diversidad de distribuciones, métodos de empaquetamiento, licencias de uso, herramientas con un mismo fin, etc., pueden crear confusión en cierto número








INDEPENDENCIA TECNOLOGICA:

En el largo transcurso de la historia, las innovaciones tecnológicas y sociales han ocurrido en varios lugares del mundo. Antes de la Revolución Industrial, los países que ahora se consideran subdesarrollados realizaron la mayor parte de las innovaciones
tecnológicas y sociales avanzadas 3. Por ejemplo, el uso del fuego; la sujeción y domesticación de los animales; la evolución de la agricultura y el desarrollo de la irrigación; la invención de la alfarería y el arte de tejer; la fundición y explotación de los metales; la invención de la escritura, del papel, y más tarde del arte del grabado; el sistema decimal de numeración y el arte de hacer cálculos; el uso de la pólvora; el desarrollo del compás marino y del sostén del timón en los barcos; el empleo del cigüeñal y del molino de viento. Todas estas innovaciones se originaron en los países ahora llamados "en desarrollo". La Europa medieval tomó prestadas de ellos la ciencia y la tecnología.
Así pues, la superioridad tecnológica de los países "desarrollados" sobre los "subdesarrollados" es de origen muy reciente. Hace apenas unos siglos la corriente de la tecnología fluía en sentido contrario.
La actual distancia económica que separa a los países desarrollados de los subdesarrollados es de origen aún más reciente. Ya en 1850, apenas cinco países - el Reino Unido, Estados Unidos, Suiza, Canadá y Holanda habían alcanzado un ingreso percápita anual de cerca de 200 dólares (a precios de -1952-54). Esto era apenas un
poco mayor que el promedio actual de los países en desarrollo.

Si bien la tecnología avanzando a pasos agigantados gracias a la globalización es un hecho que los países desarrollados nos llevan un gran ventaja, por el hecho de ser pioneros en los avances tecnológicos, esto provoca que los países subdesarrollados tengan un fuerte conexión con las grandes potencias mundiales, entonces podemos decir que el la globalización provoca una fuerte dependencia con países con una fuerte y creciente tecnología.


















CONCLUSION:
En conclusión, después de haber realizado el trabajo mi opinión es que el software libre es el futuro. Al fin y al cabo el software libre nos da a los usuarios las mismas prestaciones que otros tipos de software como los no libre, semi libres… con la diferencia de que el software libre es totalmente gratuito y en general usan un código abierto, es decir, que este tipo de software puede ser modificado por el usuario. Además, hay asociaciones que ayudan estupendamente a promocionar este software informando al usuario de sus ventajas y animando a que hagan uso de el. Por todas estas razones cada vez y son mas los usuarios del software libre.

























INTRODUCCION:





A lo largo de la historia, la ciencia se ha desarrollado como búsqueda del conocimiento y de mejora de nuestras condiciones de vida. Desde la antigua Grecia, los científicos han considerado que el conocimiento era patrimonio de la humanidad. Podían ganar dinero de sus descubrimientos, pero no era ésa su principal motivación, sino satisfacer su curiosidad, contribuir a la sociedad y lograr el reconocimiento de sus semejantes. Para ello se apresuraban a publicar sus teorías y experimentos, poniéndolas a disposición de sus colegas, que las podían emplear para profundizar en el tema y hacer nuevos descubrimientos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario